¿Qué es coworking? ¿Cómo comenzó?
Coworking es, según Wikipedia, una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos.
Esta definición, desde mi punto de vista, se está quedando algo corta, hoy en día ya hay trabajadores por cuenta ajena, y grandes empresas, que utilizan espacios de trabajo compartidos.
El hecho de gestionar un espacio de trabajo compartido, como CoworkingValencia, hace que se me formulen esas preguntas con una cierta frecuencia. Aunque no lo parezca, las respuestas son complicadas para mí. Debería poder ofrecer una definición científica, conocer de memoria la respuesta. Pero no me resulta posible, cada uno tiene una opinión, y todas pueden ser tan válidas como la mía.
La respuesta a la primera pregunta podría ser sencilla, está claro que coworking es un entorno colaborativo de trabajo, habitualmente físico, pero también puede ser virtual. Lo que sucede dentro es diferente en cada espacio.
Entiendo que mi respuesta puede resultar demasiado breve o ambigua, pero añadir más flecos a esta definición, solamente complica el concepto.
La pregunta sobre el origen, desde mi punto de vista, tampoco tiene una respuesta científica. Según Brad Neuberg, en un artículo que escribió sobre cómo comenzó todo, dice haber inventado el coworking, allá por el 2005. No estaba satisfecho con su trabajo por cuenta ajena, deseaba la libertad y la independencia de ser un trabajador independiente, con la estructura y la comunidad de trabajar con otros. Por aquella época trabajaba junto a Audrey Seymour , una Life Coach, que le ayudó a desligarse de sus ataduras, y a crear lo que quería hacer con su vida. Entonces, inventó el coworking.
Para mí, esto es como hablar de la creación del Universo. Hay teorías y creencias. No me corresponde justificar ni las primeras, ni las segundas. Cada uno es libre de tener su opinión sobre el origen del Universo, o sobre el origen del Coworking. No puedo dudar de que inventase el nombre, y tampoco de ser el primero en ir un par de días a la semana al San Francisco Coworking Space del Spiral Muse
Solamente puedo decir que la forma de trabajar está evolucionando, y el lugar donde se realiza, también. Espacios de trabajo compartidos ha habido siempre, pero se llamaban de otra manera.
Algo habitual, al terminar los estudios universitarios, era crear un espacio común entre compañeros. Por ejemplo, los de Derecho, después de ser pasantes, creaban su propio bufete junto a otros compañeros de diferentes especialidades. Los que estudiaban Empresariales o Económicas montaban asesorías y gestorías, en las que también podía haber algún compañero de instituto que había estudiado Derecho. Por no hablar de los que estudiaban Bellas Artes, que se unían para tener su estudio propio donde poder crear sus obras (escultores, pintores, etc).
Cuando era estudiante de Diseño Industrial, era fan del Colectivo La Nave. Un espacio donde trabajaban reconocidos creativos de la época. Cualquiera que conozca la trayectoria y los proyectos que surgieron durante los 6 años de vida de aquél espacio, sabe que era un espacio creativo y muy colaborativo. Se generaban sinergias, y se hacía networking. Aunque en los años ’80 nadie sabía ni lo que quería decir networking, y menos todavía coworking. Aquellos creativos valencianos ya eran coworkers en mi ciudad, 20 años antes de que alguien tuviera a bien inventar la palabra coworker en California.
En este vídeo del programa Metrópolis de RTVE (enero 1987), podemos ver muchas de las características del coworking. Empieza por los coworkers, luego nos muestra el espacio físico colaborativo, y nos hace un pequeño repaso por proyectos realizados por los coworkers. Eso sí, no hay ordenadores, y la única que está pegada al teléfono es Luz, la secretaria.
Me encantaría poder decir que en mi tierra somos pioneros, pero reconozco que siempre habría alguien que podría pensar lo mismo que yo de Brad Neuberg.
Nada está inventado, y todo está por inventar…
Comentarios recientes